Esta es una intervención estética que tiene que pelar las capas superficiales de la epidermis para refrescar, regenerar e hidratar la piel.
Yo realizo cáscaras basadas en: solución Jessner, ácido tricloroacético, ácido salicílico, ácido mandélico, ácido láctico, ácido retinoico y ácido ferúlico.
El procedimiento consiste en aplicar a una piel previamente preparada, particulares capas de la cáscara– normalmente es un líquido o un gel, bien seleccionados según el tipo de piel y el problema del paciente.
El procedimiento dura de pocos a varios minutos y suele ser indoloro aunque pueda tener lugar una quemadura o un hormigueo por todo el cuerpo o un estirado de la piel. El eritema siguiente puede prolongarse algunas horas.
Después de 2 días la piel empieza a pelarse, lo que continúa desde los 3 hasta los 6 días. En los periodos de las cáscaras se recomienda tener cuidado de la piel con una crema hidratante que tenga cualidades regenerativas (Zinalfat, Cicalfate, Cicaplast) y acordarse de proteger la piel con cremas solares de los más altos factores protectores (SPF 50+).
Indicaciones
Prevención del envejecimiento, |
Hiperpigmentación y decoloración de la piel, |
Delgadez de la piel y arrugas, |
Cicatrices (incluidas post acné), |
Acné comedoniano y exceso de grasitud en la piel. |
Contraindicaciones
Infecciones bacterianas y virales (incluidos herpes activos), |
Embarazo y periodo de lactancia, |
Enfermedad autoinmune no regulada, |
Piel bronceada. |
Efectos colaterales:
- Pueden producirse: eritema, edema, decoloración de transición, posibilidad de activación del herpes.
- Raros: dermatitis alérgica de contacto, blister, hiperpigmentación persistente o decoloración, cicatriz.